Misa por la elección del Papa

El miércoles 7 de mayo a las 12.30 hs el Nuncio Apostólico Mons. Miroslaw Adamczyk presidirá en la Catedral de Buenos Aires la misa por la elección del Papa.

 

Nuestros deseos para esta Pascua

Vivamos en esta Semana Santa la alegría de saber que el Señor ha resucitado por todos y cada uno de nosotros.

 

 

 

Vía Crucis de la Ciudad 2025

El viernes 18 de abril a las 20 hs. tendrá lugar el tradicional “Vía Crucis de la Ciudad” que será presidido por nuestro Arzobispo Mons. Jorge Ignacio García Cuerva.

 

 

El Vía crucis comenzará en Avenida de Mayo y Bernardo de Irigoyen y finalizará en la Catedral de Buenos Aires, frente a la Plaza de Mayo.

Para el Vía crucis les solicitamos traer una vela con tulipa, la cual será un signo que acompañará todo el camino.

Encuentro Nacional de delegados diocesanos

El pasado 29 y 30 de marzo tuvo lugar el encuentro de delegados diocesanos en Buenos Aires para trazar las líneas de acción y las prioridades pastorales. Además, hubo preparativos para la Semana Social.

 

La Pastoral Social se compromete a ser misionera de esperanza en espacios vulnerables

 

Delegados de las diferentes diócesis del país, junto a miembros de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS), se reunieron los días 29 y 30 de marzo en Buenos Aires, para reflexionar sobre la realidad actual y plantearse cuál es el aporte que la Iglesia puede hacer en vistas a la construcción de una sociedad más fraterna.

La última jornada del Encuentro Nacional de Delegados Diocesanos de Pastoral Social comenzó con la misa presidida por monseñor Carlos Tissera, obispo de Quilmes, quien en su homilía destacó al beato Eduardo Pironio, el «profeta de esperanza», que en tiempos difíciles supo predicarla y vivirla poniendo luz en situaciones que parecían no tener salida.

El prelado quilmeño animó también a ser, como Pastoral Social, misioneros de esperanza en los espacios vulnerados a los que ‘estamos llamados a llevar el Evangelio».

A continuación, se presentó la Comisión Nacional Justicia y Paz, cuyos miembros expusieron los deseos de trabajar orgánicamente con la CEPAS.

Seguidamente, se formaron grupos para que, con el método de la conversación espiritual, ofrecieran ideas relacionadas con el objetivo, el título, el contenido y la metodología de la Semana Social, que se realizará en Mar del Plata el 8, 9 y 10 de agosto. Dos de los temas más sugeridos fue los diez años desde la publicación de la encíclica Laudato si’ y el cuidado de la Casa Común. Los aportes se seguirán madurando hasta llegar a un consenso final para esas jornadas.

 

Carta pastoral de nuestro Arzobispo

En el marco del año jubilar, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva  presenta su carta pastoral inspirada en documentos del Papa Francisco, particularmente en Gaudete et exultate.

 

 

El Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, presenta una nueva Carta Pastoral titulada «Vive Cristo, nuestra esperanza«. En el marco del año jubilar en el que el Papa Francisco invita a ser «Peregrinos de esperanza», García Cuerva invita a la iglesia porteña a pensar los proyectos pastorales como un proceso, «un camino que vamos recorriendo juntos».

En el documento dirigido a todos los fieles de la Arquidiócesis, García Cuerva comparte sus reflexiones acerca del camino que recorre la Iglesia en Buenos Aires, algunas notas sobre la esperanza cristiana y las realidades de la ciudad que más necesitan de la esperanza y la alegría de la Buena Noticia de Jesús. También comparte algunas consignas que invitan a la reflexión personal y al compromiso de los católicos desde su lugar en la sociedad.

Descargar la Carta pastoral 2025: «Vive Cristo, nuestra esperanza».

La Iglesia está inmersa en una realidad social, cultural, histórica. «La Iglesia no puede estar ajena a la realidad; está llamada a escuchar y ver los signos de los tiempos, para hacer de la historia, con sus complejidades y contradicciones, una historia de salvación», dice el Arzobispo, quien invita a transformar los signos de los tiempos en signos de esperanza.

Consciente de que el camino de alegría y esperanza que propone en sus dos cartas pastorales, no será sencillo. Por esos insiste en no caminar solos: «Que, entre nosotros, nos sostengamos también en la esperanza de los amigos, de aquellos compañeros de camino, hermanos de la vida, con los cuales seguimos peregrinando», y concluye: «En definitiva, se trata de apostar una vez más por la fraternidad, la reconciliación, y el amor al prójimo».

 

 

Mensaje del Papa para la Cuaresma: “Caminemos juntos en la esperanza”

El Santo Padre reflexiona en su mensaje para la Cuaresma del Año jubilar sobre el “caminar juntos”, planteando tres llamados a la conversión: como peregrinos, en la sinodalidad, y la esperanza.

 

 

“Con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, iniciamos la peregrinación anual de la santa Cuaresma, en la fe y en la esperanza”, expresa el Papa Francisco en su mensaje para el tiempo litúrgico de la Cuaresma 2025 que publica este 25 de febrero la Oficina de Prensa de la Santa Sede: “Caminemos juntos en la esperanza”.

Para la Cuaresma, que este año comprende del 5 de marzo al 17 abril, “enriquecida por la gracia del Año jubilar”, el Papa Francisco reflexiona sobre el significado de “caminar juntos en la esperanza y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria”.

LEA AQUÍ EL TEXTO COMPLETO DEL MENSAJE PARA LA CUARESMA 2025

 

Conferencia del Dr. Juan Carlos Torre sobre «El impulso igualitario en la trayectoria de la sociedad argentina»

Conferencia del Dr. Juan Carlos Torre en la XXVI Jornada de Pastoral Social. Su presentación giró en torno a «una constatación se impone: Argentina no fue una sociedad propicia para que arraigara en ella la deferencia y se convirtiera en un eje de la psicología social de los argentinos.»

 

 

«Al delinear el inquietante panorama que tenemos por delante, después de haber hecho un rápido recorrido por nuestra historia, no lo hice para convocarlos a asistir a un funeral, el funeral de lo que he llamado el impulso igualitario de la idiosincrasia argentina. A mi juicio, éste no se ha extinguido del todo, sólo que su fulgor ya no brilla como antes y ciertamente no llega a todos. He hablado de él por dos razones. La primera es para recordar que, más allá de los antagonismos políticos que nos son tan familiares, un motor principal de la historia argentina ha sido la pasión por la igualdad» sostiene Torre en uno de los tramos de su presentación.

«La segunda es para que nos sirva de inspiración a la hora de decidir qué hacer frente a la difícil coyuntura económica actual. En la encrucijada tenemos dos opciones. Por un lado, la que es promovida desde las esferas oficiales con un llamado a romper filas, alentando a que cada cual se las arregle por su cuenta en busca de una salida individual. Por otro, la que está más en sintonía con un espíritu de fraternidad y apunta a que el esfuerzo sea hecho entre todos y que los costos se distribuyan en forma equitativa.»

Abogando a favor de esta segunda opción, Juan Carlos Torre se pregunta ¿Cómo hacerla efectiva? Ccómo llevarla a cabo? «Es tarea de ustedes y de su compromiso con el bien común, como lo quiere la consigna de la Pastoral Social» señaló finalmente.

 

Jorge Macri pidió construir una sociedad con nuevos compromisos y menos confrontaciones

Bajo la premisa de «Fraternidad y amistad social: caminos para la paz y el desarrollo integra», Jorge Macri abrió la Jornada Pastoral Arquidiocesana. Y resaltó la construcción de una sociedad más solidaria y fraterna, además de fomentar el diálogo y la reflexión sobre temas sociales y promover la participación activa de la comunidad en la búsqueda del bien común.

 

«Siento una profunda sintonía con la temática elegida: caminar por la paz y el desarrollo integral. Ambos conceptos son decisivos para quienes lideramos este momento complejo. Poner en primer lugar a cada persona y tener sensibilidad integral reflejan la mirada humanista que compartimos. La cultura de la “y” refleja que estamos dejando atrás la Argentina de confrontaciones estériles y binarias. Hay que hacer un gran esfuerzo para dejar de lado la “o”. Es un eje con el que queremos trabajar en nuestro Gobierno. Es un desafío enorme, aún en medio de las diferencias”, dijo Jorge Macri en el auditorio de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina, en Almagro.

 

Lo recibió el padre Carlos Accaputo -que preside la Comisión de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Buenos Aires-, y lo acompañó el secretario General y de Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo. La Pastoral Social de la Ciudad es una iniciativa de la Iglesia Católica que tiene como objetivo promover el diálogo y la acción en torno a temas sociales, políticos y económicos. Genera espacios de diálogo entre diversos actores de la vida pública, promoviendo el bien común según los principios del Evangelio y las enseñanzas del Papa Francisco.

 

En su discurso, Jorge Macri explicó que la Ciudad da respuestas frente a la actual situación social y remarcó que el diálogo interreligioso ha sido un pilar fundamental para enfrentar estos problemas: “Estamos transitando un cambio de época, plagado de incertidumbre y esperanza. Este es un momento que requiere firmeza con las ideas, pero sensibilidad con cada persona. Siempre digo que el líder define el rumbo, pero el ritmo lo marca el último de la fila. Ir a buscar al último de la fila es un desafío constante, que se convierte hoy en una prioridad. Y esto lo tenemos muy claro desde la gestión”, sostuvo.

Pompeo, en tanto, agregó que “la pastoral social fomenta año tras año en nuestra Ciudad un diálogo fecundo que fortalece la fraternidad y la amistad social, pilares esenciales para construir la paz y promover el desarrollo integral de todas las personas”.

 

 

En su exposición también se refirió al abordaje de la maternidad y la vida laboral; la primera infancia; el paso de la educación al aprendizaje; y el ataque a la ludopatía infantil. “El uso del celular nos planteó una pandemia silenciosa: la ludopatía infantil, vinculada a la tecnoadicción. Nuestra posición es clara y la siento muy en sintonía con lo que expresó recientemente el Santo Padre: niños y apuestas, ¡no! Apostar no es un juego, es una adicción. El daño que causan las apuestas a la salud socioemocional es brutal”, explicó.

Y en el cierre, dejó como mensaje: “En febrero tuve la inmensa alegría de visitar al Papa Francisco. Conversamos sobre un concepto que siento muy propio: llegar antes de los problemas. Me gustó el concepto de llegar antes. Como escribió algún poeta, eso de llegar antes me hace acordar al concepto de madrugar a la aurora. Le diría a los porteños, y a los argentinos en general: que no se dejen madrugar, que lleguen antes. Que no se dejen madrugar por el desánimo, el enojo, por la sensación de que no hay futuro, de que todo está perdido. Hay esperanza. Cuenten conmigo y con todo mi equipo de gestión para ir en ese sentido”.

 

¡Este es el programa de nuestra XXVI Jornada de Pastoral Social!

Presentamos a quienes nos acompañarán este año en la XXVI Jornada de Pastoral Social que será el próximo sábado 23 de noviembre de 10 a 17 en al Auditorio FOETRA.

 

 

¡Nuestra XXVI Jornada de Pastoral Social ya tiene fecha!

Será el sábado 23 de noviembre en el Auditorio FOETRA. ¡Inscribite online para participar del encuentro!

 

El proximo sábado 23 de noviembre desde las 10 hs tendrá lugar la XXVI Jornada de Pastoral Social de nuestra arquidiócesis en el Auditorio FOETRA (Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina) ubicado en Hipólito Yrigoyen 3171, del barrio porteño de Almagro.

 

PARA INSCRIBIRTE hace click aca

⌈Próximamente estará disponible el Programa⌋